La futura agenda para la competitividad: Recursos Humanos
mayo 17, 2025RETOS DE COMPETITIVIDAD EN EL HORIZONTE:
Primer desafío: La globalización

Recursos Humanos necesita crear modelos y procesos para lograr agilidad, efectividad y competitividad global.
La competencia global efectiva requiere una compleja red de centros globales de excelencias que aprovechen tecnologías desarrolladas en una ciudad y compartidas en todo el mundo; movimientos rápidos de productos, gente, información e ideas alrededor del mundo para responder a las necesidades locales y el manejo de la paradoja de las economías de escala global y respuestas locales. Requiere una visión global y un compromiso local. Pensar globalmente pero actuar localmente.
Hoy, más allá de entender las tasas de cambio, la gente de negocios — entre otras capacidades — , debe tener la capacidad de comprender el movimiento de la tecnología a través de las fronteras, tener el conocimiento de la política de diferentes países, y ser consciente de cuestiones de comercio global y las fuerzas subyacentes que mueven a los clientes en todo el planeta.
Los gerentes operativos y profesionales de RR HH que se enfrentan a estas cuestiones deben crear nuevas maneras de pensar acerca de las empresas. En la organización global tendrá menos importancia la proximidad geográfica (ir cada día a la misma oficina) que el aprovechamiento virtual de los recursos globales.
Ejemplo:
Amazon ejemplifica cómo una organización puede operar con una visión global, actuando con efectividad local para mantenerse competitiva en el entorno dinámico de la globalización.
Segundo desafío: La cadena de valor para la competitividad de la empresa y los servicios de Recursos Humanos.
- Identificación de áreas de mejora: Al desglosar las actividades en la cadena de valor, las empresas pueden identificar áreas específicas donde pueden mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la calidad.
- Optimización de recursos: Al comprender mejor cómo se relacionan las actividades dentro de la cadena, las empresas pueden asignar recursos de manera más eficiente y aprovechar al máximo sus capacidades y activos.
- Ventaja competitiva: La cadena de valor empresarial ayuda a las empresas a diferenciarse de la competencia al identificar actividades en las que pueden sobresalir y ofrecer un valor único para los clientes, lo que puede traducirse en una ventaja competitiva sostenible.
- Mejora en la toma de decisiones: Al tener una visión clara de cómo se crea y entrega valor en la empresa, los líderes pueden tomar decisiones más informadas y estratégicas sobre inversiones, innovaciones y cambios en el negocio.
- Enfoque en el cliente: Al centrarse en las actividades que agregan valor desde la perspectiva del cliente, las empresas pueden mejorar la satisfacción del cliente y fortalecer las relaciones a largo plazo, lo que puede conducir a un aumento en la lealtad y la retención de clientes.
Ejemplo:
Tercer desafío: Rentabilidad por medio de los costos y el crecimiento
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
La tecnología, cambia año tras año a una velocidad que muchas veces, es dificil seguirla. Los gerentes y profesionales de Recursos Humanos responsables de la redifinición del trabajo en sus firmas deben descubir la forma de convertir la tecnología en una parte viable y productiva del ámbito laboral. Deben adelantarse al devenir de la información y aprender a máximizar su uso para lograr resultados en los negocios.
Las Implicaciones de los desafíos empresarios en la naturaleza de la competencia:
Aporte como futuros profesionales de RRHH:
Como futuros profesionales, entendemos que la competencia entre empresas ya no se define únicamente por el precio, la tecnología o la calidad del producto. Hoy, esos elementos son solo el punto de partida para poder participar en el mercado. La verdadera diferencia está en cómo se gestionan las organizaciones internamente.
Por eso, RRHH debe asumir un rol de manera estrategica, ¿Cómo? Impulsando una cultura organizacional capaz de adaptarse con rapidez, aprender de forma continua y potenciar al máximo las capacidades de las personas que la integran.
1 comentarios
Buen trabajo y completo!!!!!!!
ResponderBorrar