Empresa familiar

abril 24, 2025

Introducción:

El ciclo de vida de la empresa familiar pretende explicar las crisis a las que éstas se ven afectadas. Este modelo procura mostrar que las "Empresas Familiares" fracasan si no ven que la clave del futuro éxito está en cómo la familia se involucra en la empresa, es decir, en cómo se preparan para superar las crisis propias que les tocará sobrepasar por el sólo hecho de ser empresa familiar.



ETAPAS DE LA EMPRESA FAMILIAR

Baggio es una empresa argentina líder en la producción y comercialización de jugos de frutas y otros productos de consumo, con sede en Gualeguaychú, Entre Ríos.

Primera etapa:

La empresa RPB S.A. (más conocida como Baggio), fue fundada en 1959 por Rufino Pablo Baggio y  María Celia Munilla en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, quién se inspiró en su padre Juan, que comercializaba damajuanas en la zona desde la década del 20.

En los comienzos, la empresa, que se llamaba como su dueño, Rufino Pablo Baggio, se centraba en la elaboración y la comercialización de vinos. Posteriormente, sumó jugos y bebidas a partir de frutas, aguas y lácteos, entre otros alimentos.

El desarrollo de los diversos mercados y canales de comercialización del país los obligó a crecer permanentemente hasta localizar, en 1983, su primera planta productiva en el Parque Industrial de Gualeguaychú, y al año siguiente inauguró una segunda en Villa Mercedes, San Luis.

Entre mediados de los '80 y durante la década del '90, Baggio comenzó su gran expansión, compitiendo con Pindapoy, otra grande nacional del jugo de frutas. En ese entonces Baggio ya había descartado el fraccionamiento de vino porque no le era redituable, pero su programa de crecimiento y diversificación de productos lo llevó a Mendoza, donde adquirió bodegas, se instaló en Uruguay e incursionó en el negocio de los lácteos. 

Durante todo este período, Rufino manejó la empresa de forma unipersonal, tomando las decisiones estratégicas y manteniendo un control casi total. En 1993, finalmente transformó la firma en una sociedad anónima: RPB S.A..

Segunda etapa:

A pesar del bajo perfil público de Rufino, en una entrevista de 1991 dijo una frase que resume esta etapa: "La empresa tiene un origen esencial y totalmente familiar". También agradecía que sus hijos eligieran continuar su legado "Se puede seguir haciendo planes porque hay gente dispuesta a tomar la posta." Esa ilusión por ver a sus hijos continuar el proyecto familiar marcó el cierre de una etapa de crecimiento basada en el esfuerzo personal, pero con la mirada puesta en el futuro generacional.

En 1993, Baggio  dejó de ser un negocio familiar gestionado personalmente para transformarse en una la sociedad anónima, que pasó a llamarse  RPB S.A. 

Tercera etapa:

En esta etapa, a pesar de nuestra intensa búsqueda de información no se visualiza el ingreso de otros familiares por fuera de los hijos.

Cuarta etapa:

Al planificar la sucesión de su empresa -que además de ser líder del mercado de jugos abarca rubros como la elaboración de vinos y aceites- Rufino Baggio y su esposa decidieron dividir el total del paquete accionario entre sus cuatro hijos: Juan Alejandro, Aníbal, "Pino" y Celia.

En el año 2005, Rufino falleció a causa de un cáncer. Las acciones de la compañía se repartieron en partes iguales entre sus cuatro hijos: Juan Alejandro, Aníbal, Rufino Pablo (conocido como "Pino") y Celia María, Sin embargo, su viuda  María Cecilia Munilla, conservó el usufructo de la titularidad y eligió a Juan Alejandro, el mayor, para hacerse cargo de la empresa.

Rufino Pablo (h), apodado "Pino", compró la participación de su hermana y se convirtió en el accionista mayoritario en 2013. "Alejandro y Aníbal querían que yo les cediera acciones de la parte de mi hermana, gratuitamente, para que todos tuviéramos el mismo porcentaje, y yo me negué porque la había pagado con un crédito bancario y la venta de propiedades", le contó "Pino" Baggio a Infobae.

Pero la disputa familiar no quedó solo en control de la sociedad. En febrero de 2020 RPB SA denunció la desaparición de u$s 7 millones que fueron transferidos al exterior. A su vez, "Pino" realizó una denuncia contra sus hermanos por presuntos sobreprecios en la importación de envases. Y ellos lo acusaron de competencia desleal por su rol en Bigar SA, dueña de la marca de jugos Big C, según El Día de Gualeguaychú.

Luego del fallecimiento de Celia Munilla, en abril de 2022, el enfrentamiento se agravó. Alejandro y Aníbal no le permitieron ingresar y votar en la asamblea a "Pino" y en diciembre pasado el accionista mayoritario logró formar parte, interventor judicial mediante, y se designó a sí mismo como presidente, de acuerdo a lo consignado por el medio provincial.



El viernes 17 de marzo de 2023 se abrió ante escribano público la caja fuerte ubicada en el dormitorio de quien fuera en vida María Celia Munilla. Allí se encontró un papel impreso, con un fuerte descargo contra su hijo Rufino Pablo Baggio, tipeado en computadora y con una firma en birome negra.


La empresa RPB S.A. Baggio se encuentra atravesando actualmente  esta cuarta etapa con una mediática pelea por la distribución y poder en la empresa entre los hijos, luego del fallecimiento de su padre, el fundador del emprendimiento en el año 1959.

1 comentarios

IDIOMA

SEGUIDORES